Este post proviene de esta fuente de noticias
Una operación internacional de las fuerzas del orden en la que han participado 11 países ha dado como resultado el desmantelamiento de uno de los programas maliciosos para móviles de más rápida propagación hasta la fecha. Conocido como FluBot, este programa malicioso para Android se ha estado propagando agresivamente a través de SMS, robando contraseñas, datos bancarios en línea y otra información sensible de los teléfonos inteligentes infectados en todo el mundo. A principios de mayo, la policía holandesa (Politie) logró desbaratar su infraestructura, dejando inactiva esta cepa de malware.
Este logro técnico es el resultado de una compleja investigación en la que han participado las autoridades policiales de Australia, Bélgica, Finlandia, Hungría, Irlanda, España, Suecia, Suiza, los Países Bajos y los Estados Unidos, con la coordinación de la actividad internacional llevada a cabo por el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol.
La investigación está en curso para identificar a los individuos que están detrás de esta campaña mundial de malware.
Detectado por primera vez en diciembre de 2020, FluBot ha cobrado fuerza en 2021 y ha comprometido un gran número de dispositivos en todo el mundo, incluyendo incidentes significativos en España y Finlandia.
El malware se instalaba a través de mensajes de texto en los que se pedía a los usuarios de Android que hicieran clic en un enlace e instalaran una aplicación para seguir la pista a la entrega de un paquete o escuchar un falso mensaje de voz. Una vez instalada, la aplicación maliciosa, que en realidad era FluBot, pedía permisos de accesibilidad. Los hackers utilizaban este acceso para robar las credenciales de las aplicaciones bancarias o los detalles de las cuentas de criptomonedas y desactivar los mecanismos de seguridad incorporados.
Esta cepa de malware fue capaz de propagarse como un reguero de pólvora debido a su capacidad para acceder a los contactos de un smartphone infectado. Los mensajes que contenían enlaces al malware FluBot se enviaban a estos números, lo que ayudaba a propagar el malware aún más.
Esta infraestructura de FluBot está ahora bajo el control de las fuerzas del orden, poniendo fin a la espiral destructiva.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos