Esta noticia fue publicada previamente por Banca D´Italia.
La emergencia sanitaria ha exacerbado la vulnerabilidad de los sistemas económicos y sociales ante la posible infiltración de organizaciones delictivas. Por lo tanto, es más necesario que nunca interceptar rápidamente los factores que podrían obstaculizar la recuperación económica, prestando especial atención a la fase de acceso a las medidas previstas en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia de Italia (PNRR) y al uso inadecuado de los fondos puestos a disposición.
Con el fin de orientar a los informantes y apoyar sus evaluaciones en la identificación de operaciones sospechosas, la Unità di Informazione Finanziaria per l’Italia (UIF) ha difundido, poniéndolas a disposición en su sitio web1 , varias comunicaciones sobre los riesgos penales derivados del brote de COVID-19. En particular, con la Comunicación del 11 de abril de 2022, la UIF recordó, entre otros, ciertos riesgos relacionados con la aplicación del PNRR.
Con el fin de facilitar la cooperación activa, se ha puesto a disposición un nuevo fenómeno, PN1 – Anomalías relacionadas con la aplicación del PNRR, que debe ser utilizado por los informadores para permitir la rápida detección de las alertas en las que se hayan identificado los perfiles de anomalía descritos en la citada Comunicación de 11 de abril de 2022, con referencia específica a las “INDICACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON LA APLICACIÓN DEL PNRR”.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público