Este post proviene de esta fuente de noticias
El Reino Unido introducirá un nuevo delito penal de omisión del deber de prevenir el fraude.
El nuevo delito (que aún se está perfilando en su tramitación parlamentaria), se incluirá en el Proyecto de Ley sobre Delincuencia Económica y Transparencia Empresarial y entrará en vigor una vez que dicho proyecto haya sido aprobado por el Parlamento. Esto podría ocurrir en la primavera o el verano de 2023.
En virtud del nuevo delito (que es similar a los delitos existentes de no impedir el soborno y no impedir la facilitación de la evasión fiscal), una organización será responsable cuando un empleado o agente cometa un delito de fraude específico, en beneficio de la organización, y ésta no disponga de procedimientos razonables de prevención del fraude. No es necesario demostrar que la dirección de la empresa ordenó o tuvo conocimiento del fraude.
El delito propuesto en su forma actual (hay mucho debate sobre este punto) recoge los siguientes delitos de fraude y falsedad contable:
- fraude por falsa representación;
- fraude por omisión de información;
- fraude por abuso de posición;
- obtención deshonesta de servicios;
- participación en un negocio fraudulento;
- declaraciones falsas por parte de directivos de empresas;
- contabilidad falsa;
- comercio fraudulento;
- defraudación a la hacienda pública.
Si desea conocer más, consulte el post UK to Introduce a New Corporate Criminal Offence of Failure to Prevent Fraud publicado primero en Global Compliance News.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público