Esta noticia fue publicada previamente por Moneylaundering.com
En una decisión que podría tener importantes implicaciones para la transparencia empresarial en la UE y en todo el mundo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó el martes que el acceso público sin restricciones a la información sobre la propiedad efectiva no es compatible con los “derechos fundamentales” del bloque.
En una sentencia de 22 páginas, el tribunal con sede en Luxemburgo, la instancia suprema del bloque en materia de legislación de la UE, concluyó que las disposiciones contenidas en la Quinta Directiva de la UE contra el blanqueo de capitales, que exigen a los países de la UE establecer registros públicos que muestren los verdaderos propietarios de las empresas domiciliadas en sus jurisdicciones, no son compatibles con los derechos al respeto de la vida privada y a la protección de los datos personales.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
Puede consultar el comunicado de prensa del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea en castellano pinchando aquí.
- La AEPD publica una guía para ayudar a pymes y autónomos a cumplir con la protección de datos
- Un nuevo informe revela fallos graves en la supervisión contra el blanqueo de capitales en Reino Unido
- En libertad con cargos el presidente de la Diputación de Almería tras su detención
- La UE frena temporalmente la aprobación final de su Ley de Inteligencia Artificial
- Las autoridades europeas designan a los primeros proveedores críticos de servicios TIC bajo el marco DORA
- La Comisión Europea presenta el Reglamento Ómnibus para unificar y simplificar la normativa digital