Daniel Macarrón Movellán

El Papel del Cifrado en la Seguridad Interior de la UE

El Centro de Innovación de la UE para la Seguridad Interior ha publicado su primer informe sobre cifrado, abordando este tema desde una perspectiva legislativa, técnica y de desarrollo. Este documento no solo analiza el cifrado como una herramienta crucial para  garantizar la privacidad y la seguridad de los datos, sino que también explora cómo puede convertirse en un obstáculo para las investigaciones penales.

Un Debate en Evolución: Privacidad de Datos vs. Interceptación Legal

En los últimos años, la discusión sobre la privacidad de los datos frente a la interceptación legal ha evolucionado hacia un debate más constructivo. La irrupción de tecnologías como el cifrado de extremo a extremo (E2EE) y los sistemas Rich Communication Services (RCS), dificultan a las autoridades acceder a pruebas digitales, lo que ha llevado a diversas iniciativas internacionales a buscar un enfoque equilibrado. Este enfoque busca que la interceptación legal coexista con el cifrado sin comprometer la ciberseguridad ni la privacidad de los datos.

Marco Legislativo y Desafíos Judiciales

El informe destaca que, aunque se están desarrollando marcos legales en la UE para acceder a comunicaciones cifradas, esto sigue siendo un desafío. La clave está en fomentar el diálogo, la cooperación y la innovación para garantizar que se respeten los derechos fundamentales y la seguridad de las personas.

Por ejemplo, la admisibilidad de las pruebas obtenidas de comunicaciones cifradas ha sido cuestionada en varios países. Sin embargo, diversos tribunales han establecido precedentes favorables al uso de dichas pruebas. Un caso notable es el del servicio criptográfico EncroChat, cuyos datos interceptados han sido considerados válidos por tribunales en Francia, Alemania e Italia, entre otros.

Tecnologías Emergentes y Oportunidades para la Seguridad

El informe también explora el impacto de tecnologías emergentes como la computación cuántica y las criptomonedas en el cifrado. La computación cuántica, por ejemplo, plantea tanto amenazas como oportunidades para el cifrado, ya que podría romper los esquemas criptográficos actuales. Sin embargo, también ofrece nuevas técnicas de investigación forense digital que podrían ser aprovechadas por las autoridades.

Las criptomonedas, por otro lado, complican la rastreabilidad de los fondos debido a su naturaleza descentralizada y a la posibilidad de usar carteras no custodiadas. Sin embargo, las autoridades pueden colaborar con los proveedores de servicios de custodia para acceder a estos fondos cuando sea necesario.

Conclusión: Hacia un Equilibrio Entre Privacidad y Seguridad

El informe concluye que, a medida que la tecnología avanza, encontrar un equilibrio entre la privacidad individual y la seguridad colectiva sigue siendo un desafío constante. La clave del éxito radica en fomentar un diálogo continuo, cooperación y una innovación que garantice el respeto de los derechos fundamentales y la seguridad de las personas.