Esta noticia fue publicada previamente por CiberSecuritynews.
La transformación digital brinda enormes oportunidades y ofrece soluciones para muchos de los retos a los que se enfrentan empresas y organismos europeos, pero también expone a la sociedad a ciberamenazas. La preocupación por la ciberseguridad es algo que inquieta y mucho a todos los países. Los ciberataques y la ciberdelincuencia están aumentando en todos los países europeos y cada vez son más sofisticados y de mayor complejidad. Las previsiones muestran que las ciberamenazas no disminuirán, sino que crecerán, al igual que crecerán los dispositivos, las cifras que se manejan es que haya 22 300 millones de dispositivos en todo el mundo estén conectados a la internet de las cosas de aquí a 2024.
Ante este panorama, los países de la UE van a trabajar en potenciar una ciberseguridad común. Los Estados miembros plantean trabajar para mejorar la cooperación con países socios y organizaciones internacionales y acuerdan prevenir, defenderse y responder ante ciberataques. Lo que tiene claro el organismo europeo es que además es necesario incrementar la solidaridad y la gestión integral de crisis ante ciberataques, así como promocionar una visión conjunta sobre la ciberseguridad.
En esta línea de trabajo, el Consejo y el Parlamento Europeo han llegado recientemente a un acuerdo sobre las medidas para garantizar un nivel común elevado de ciberseguridad en toda la Unión Europea. Este acuerdo se basa en la aprobación de la Directiva NIS 2. La Directiva NIS 2 tiene como objetivo mejorar la resiliencia y la capacidad de respuesta ante ciberincidentes del sector público y privado en toda la Unión Europea.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público