Recomendaciones para prevenir riesgos de suplantación digital
Esta noticia ha sido publicada previamente por Radical Compliance.
La Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN) ha emitido una serie de recomendaciones sobre los riesgos asociados al uso de deepfakes en actividades ilícitas. Estos vídeos y audios generados artificialmente están siendo utilizados para suplantar identidades y cometer fraudes, poniendo en peligro la seguridad de las transacciones financieras y la privacidad de los usuarios. En su informe, FinCEN detalla cómo las instituciones financieras pueden identificar y mitigar estos riesgos mediante tecnologías avanzadas y la capacitación de sus empleados.
Implicaciones legales y estrategias de prevención
La creciente sofisticación de los deepfakes plantea retos regulatorios y éticos para las entidades financieras. FinCEN subraya la importancia de colaborar con organismos internacionales y desarrollar marcos legales robustos para combatir este fenómeno. Entre las estrategias propuestas se incluyen el uso de inteligencia artificial para detectar manipulaciones y la implementación de protocolos más estrictos de verificación de identidad. Esta guía busca anticiparse a posibles vulnerabilidades y proteger el sistema financiero global.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Principales cambios en la UNE 19601:2025 frente a la versión de 2017
- Google elimina la opción de cookies de terceros por separado en Chrome
- El EDPB destaca avances clave en protección de datos durante 2024
- Cierra proveedor de servicios offshore de Seychelles implicado en los Pandora Papers
- Expresidente peruano y su esposa condenados por lavado de dinero
- Nuevo enfoque de la SFO para fomentar la denuncia de corrupción