Este post proviene de esta fuente de noticias
La Comisión Europea ha abierto una investigación en profundidad para evaluar la propuesta de adquisición de GRAIL por parte de Illumina, de acuerdo con el Reglamento de Fusiones de la UE. A la Comisión le preocupa que la adquisición propuesta pueda reducir la competencia y la innovación en el mercado emergente de desarrollo y comercialización de pruebas de detección del cáncer basadas en tecnologías de secuenciación.
Illumina es una empresa global de tecnologías de la salud, y proveedor líder de sistemas de secuenciación de nueva generación (“NGS”) para el análisis genético y genómico, que incluye instrumentos NGS, consumibles y servicios auxiliares. GRAIL es cliente de Illumina y desarrolla pruebas de detección del cáncer basadas en sistemas NGS.
Las preocupaciones preliminares de la Comisión
Tras su investigación preliminar, la Comisión está preocupada por el impacto de la transacción en el desarrollo y suministro de pruebas de detección del cáncer basadas en NGS. A la Comisión le preocupa que, como resultado de su combinación con GRAIL, Illumina pueda participar en estrategias verticales de bloqueo de insumos, dada su posición de liderazgo en los sistemas NGS que son insumos cruciales para el desarrollo y la comercialización de pruebas de detección del cáncer basadas en NGS. La investigación preliminar sugiere que Illumina podría tener la capacidad de participar en estas estrategias de exclusión dada su posición de liderazgo en los sistemas NGS y que Illumina podría tener un incentivo económico para excluir a los rivales de GRAIL.
Estas estrategias de exclusión podrían tener un impacto adverso en los rivales de GRAIL y en los pacientes europeos, en particular al obstaculizar la innovación, reducir la elección, las características innovadoras y el rendimiento de los productos disponibles para los pacientes, los médicos y los sistemas de salud, y aumentar las barreras para entrar en el espacio de las pruebas de detección de cáncer basadas en NGS.
La Comisión llevará a cabo ahora una investigación en profundidad de los efectos de la transacción para determinar si se confirman sus preocupaciones iniciales en materia de competencia.
La transacción propuesta se notificó a la Comisión el 16 de junio de 2021. La Comisión tiene ahora 90 días hábiles, hasta el 29 de noviembre de 2021, para tomar una decisión. La apertura de una investigación en profundidad no prejuzga el resultado de la investigación.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público