Este post proviene de esta fuente de noticias
La Comisión Europea ha multado a Crown y Silgan con un total de 31,5 millones de euros por participar en un cártel relacionado con las ventas de latas y cierres metálicos en Alemania. Ambas empresas han admitido su participación en la infracción y han acordado llegar a un acuerdo sobre el asunto.
La infracción
Los productos afectados por el cártel son los cierres metálicos, también llamados “tapas”, recubiertos con lacas sin BPA o con lacas que contienen BPA, que se utilizan principalmente para cerrar tarros de cristal que contienen alimentos como mermelada, verduras, fruta, carne o pescado, así como latas metálicas, también llamadas “contenedores”, recubiertas con lacas sin BPA, que se utilizan para envasar, transportar y almacenar alimentos esterilizados como verduras, fruta, carne, pescado o zumo.
La investigación de la Comisión reveló la existencia de una infracción que consta de dos partes:
- Primera parte: Intercambios regulares entre Crown y Silgan de datos detallados sobre sus últimos volúmenes de ventas anuales de cierres metálicos a sus clientes individualizados en Alemania. Este alto nivel de transparencia proporcionó a cada empresa una base sólida para su futura estrategia comercial en relación con un gran número de clientes alemanes.
- Segunda parte: Coordinación entre Crown y Silgan para: (i) imponer un recargo; y (ii) aplicar una recomendación de durabilidad mínima más corta en relación con las latas y cierres metálicos recubiertos con lacas sin BPA. Las partes se mantuvieron mutuamente informadas de sus estrategias comerciales, lo que les permitió adaptar su comportamiento en el mercado y sus esfuerzos competitivos en los mercados de latas y cierres metálicos recubiertos con lacas sin BPA en Alemania.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas