Esta noticia fue publicada previamente por Swissinfo.ch.
La Fiscalía Europea abrió 929 investigaciones durante su primer año de existencia, registró y analizó más de 4.000 denuncias de delitos y concedió órdenes de embargo por valor de 259 millones de euros, indicó este miércoles el organismo en un comunicado.
La Fiscalía Europea subrayó en particular que ese montante representa cuatro veces su presupuesto.
Según señaló, de las 4.006 denuncias de delitos tramitadas, 1.921 procedían de autoridades nacionales; 1.841 de particulares; 231 de instituciones, organismos, organizaciones y agencias de la UE, y 13 fueron registradas de oficio por los fiscales europeos delegados.
Pese a considerar que durante su primer año en vigor “está funcionando bien”, la Fiscalía reconoció que “siguen existiendo retos”, el más importante de ellos el bajo nivel de detección del fraude en la Unión Europea (UE).
Hace exactamente un año se creó la llamada “zona EPPO”, como se conoce a la Fiscalía Europea por sus siglas en inglés, en la que ésta es la principal entidad responsable de la lucha contra el fraude en la UE por medio del derecho penal.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos