Esta noticia fue publicada previamente por Economist & Jurist.
La grabación de una conversación no puede ser utilizada en un recurso de suplicación para fundamentar la revisión de los hechos probados en una sentencia recurrida. El Tribunal Supremo se ha manifestado así en una sentencia que viene a corroborar y reforzar la doctrina que ya había marcado sobre este asunto en fallos anteriores.
En esta ocasión, el Alto Tribunal ha tenido que pronunciarse sobre un recurso de casación unificadora interpuesto por una empresa que había despedido a una trabajadora, la cual recurrió su cese laboral en primera instancia ante Juzgado de lo Social número 2 de Logroño, el cual desestimó la demanda de la empleada tras declarar ajustado a derecho su cese producido por la empresa por desistimiento durante el período de prueba.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público