Esta noticia fue publicada previamente por NIUS.
Las relaciones del presidente francés Emmanuel Macron con la consultora McKinsey le pueden costar un disgusto. Durante el último año antes de las presidenciales del pasado abril la oposición política y la prensa ya se fijaron en cómo el Gobierno de Macron daba cada vez más contratos a McKinsey. La consultora hacía informes, bien pagados, que en principio debería poder hacer la Administración francesa, como una estrategia de vacunación durante los peores momentos de la pandemia. McKinsey llegó a embolsarse más de 1.000 millones de euros al año. Más que ninguna otra consultora.
Aquella estrecha relación entre el Elíseo y la consultora podría tener un trasfondo ilegal, cree ahora la Justicia francesa. La Fiscalía de Asuntos Financieros, encargada de la lucha contra la corrupción económica, acaba de abrir una investigación sobre la financiación de la última campaña electoral de Emmanuel Macron, la que le dio la victoria en las presidenciales de abril. La Fiscalía cree que las sospechas de que la consultora financió ilegalmente parte de los gastos de campaña de Macron tienen la consistencia necesaria para abrir una investigación.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público