Este post proviene de esta fuente de noticias
La Securities and Exchange Commission ha presentado cargos contra HSBC Securities (USA) Inc. y Scotia Capital (USA) Inc. por el incumplimiento generalizado y prolongado por parte de ambas empresas y sus empleados de mantener y conservar las comunicaciones electrónicas. Para resolver los cargos, HSBC y Scotia reconocieron que su conducta violaba las disposiciones sobre mantenimiento de registros de las leyes federales sobre valores y acordaron pagar multas de 15 millones de dólares y 7,5 millones de dólares, respectivamente.
La investigación de la SEC sobre HSBC Securities y Scotia Capital, ambos agentes de bolsa registrados, descubrió el uso generalizado y prolongado de comunicaciones fuera del canal en ambas empresas. Como se describe en las órdenes de la SEC, las empresas admitieron que sus empleados a menudo se comunicaban “fuera del canal” sobre asuntos de negocios de valores en sus dispositivos personales, utilizando plataformas de mensajería, como WhatsApp. Ninguna de las dos empresas conservó o preservó la mayor parte de estas comunicaciones, en violación de las leyes federales de valores. Los fallos afectaron a empleados de múltiples niveles de autoridad, incluidos supervisores y altos ejecutivos. Tanto HSBC Securities como Scotia Capital cooperaron con la investigación de la SEC, entre otras cosas, autoinformando de los fallos en el mantenimiento de registros tras recopilar comunicaciones de los dispositivos personales de una muestra del personal de las firmas.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas