Este post proviene de esta fuente de noticias
Las tres Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA – ESAs) han publicado hoy una convocatoria de datos sobre el greenwashing para recabar la opinión de las partes interesadas sobre cómo entender las características clave, los factores impulsores y los riesgos asociados al greenwashing y para recoger ejemplos de posibles prácticas de greenwashing.
Debido a la creciente demanda de productos relacionados con la sostenibilidad y a la rápida evolución de los regímenes normativos y las ofertas de productos relacionados con la sostenibilidad, la convocatoria también está motivada por la necesidad de comprender mejor qué ámbitos pueden ser más propensos a los riesgos de lavado verde. Además, la convocatoria busca aportaciones sobre posibles prácticas de “greenwashing” relevantes para varios segmentos de la cadena de valor de la inversión sostenible y del ciclo de vida de los productos financieros.
La obtención de una comprensión más detallada del “greenwashing” contribuirá a la elaboración de políticas y a la supervisión y ayudará a fomentar la fiabilidad de las afirmaciones relacionadas con la sostenibilidad. En el contexto de esta convocatoria, el término “greenwashing” se utiliza en sentido amplio, reconociendo que las alegaciones relacionadas con la sostenibilidad pueden estar vinculadas a todos los aspectos del espectro ESG.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público