Esta noticia fue publicada previamente por el Consejo de la Unión Europea.
El Consejo y el Parlamento han alcanzado hoy un acuerdo político provisional sobre la Ley de Mercados Digitales, cuyo objetivo es hacer que el sector digital sea más equitativo y competitivo. En los próximos días se completarán los trabajos técnicos finales que permitirán ultimar el texto.
La Ley de Mercados Digitales define normas claras para las grandes plataformas en línea. Tiene por objeto impedir que cualquier gran plataforma en línea que se encuentre en una posición de «guardián de acceso» frente a un gran número de usuarios abuse de esta posición en detrimento de las empresas que deseen acceder a dichos usuarios.
¿Qué plataformas se consideran guardianes de acceso?
El Consejo y el Parlamento Europeo han acordado que, por un lado, para que una plataforma sea considerada guardián de acceso, esta debe haber tenido un volumen de negocios anual de, al menos, 7 500 millones de euros en la Unión Europea (UE) en los últimos tres años o una valoración de mercado de, al menos, 75 000 millones de euros y debe contar, al menos, 45 millones de usuarios finales mensuales y, como mínimo, 10 000 usuarios profesionales establecidos en la UE.
Por otro lado, la plataforma debe controlar uno o varios servicios básicos de plataforma en, al menos, tres Estados miembros. Estos servicios básicos de plataforma incluyen los mercados electrónicos y las tiendas de aplicaciones, los motores de búsqueda, las redes sociales, los servicios en la nube, los servicios de publicidad, los asistentes de voz y los navegadores web.
Para garantizar que las normas previstas en el Reglamento sean proporcionadas, las pymes quedan exentas, salvo casos excepcionales, de la calificación de guardián de acceso. Con el fin de asegurar el carácter progresivo de estas obligaciones, se ha previsto también una categoría de «guardián de acceso emergente», que permitirá a la Comisión imponer determinadas obligaciones a las empresas cuya posición competitiva esté demostrada pero aún no sea duradera.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público