Nuevas obligaciones para plataformas y medidas de educación digital
Esta noticia ha sido publicada previamente por Noticias Jurídicas.
El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley que busca reforzar la protección de los menores frente a los riesgos de los entornos digitales. Esta normativa introduce nuevas obligaciones para las plataformas digitales, entre ellas, la verificación efectiva de edad, controles parentales más robustos, y la obligación de retirar contenidos nocivos de forma ágil. El texto también prevé la creación de un organismo supervisor que velará por el cumplimiento de estas medidas.
La iniciativa forma parte de una estrategia nacional para garantizar un uso seguro y responsable de la tecnología por parte de niños y adolescentes. El Gobierno pretende con esta ley dar respuesta a una creciente preocupación social ante el acceso temprano a contenidos inadecuados, el ciberacoso y la exposición excesiva a pantallas, especialmente en plataformas de vídeo y redes sociales.
Educación digital y control institucional
Además de las obligaciones técnicas, el proyecto contempla acciones formativas dirigidas a familias, educadores y menores, con el objetivo de fomentar la alfabetización digital y la conciencia sobre los riesgos online. El Ministerio de Juventud e Infancia liderará este enfoque integral, que también incluye sanciones para los prestadores que incumplan las nuevas normas. La ley pasará ahora al Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero