Nuevas obligaciones para plataformas y medidas de educación digital
Esta noticia ha sido publicada previamente por Noticias Jurídicas.
El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley que busca reforzar la protección de los menores frente a los riesgos de los entornos digitales. Esta normativa introduce nuevas obligaciones para las plataformas digitales, entre ellas, la verificación efectiva de edad, controles parentales más robustos, y la obligación de retirar contenidos nocivos de forma ágil. El texto también prevé la creación de un organismo supervisor que velará por el cumplimiento de estas medidas.
La iniciativa forma parte de una estrategia nacional para garantizar un uso seguro y responsable de la tecnología por parte de niños y adolescentes. El Gobierno pretende con esta ley dar respuesta a una creciente preocupación social ante el acceso temprano a contenidos inadecuados, el ciberacoso y la exposición excesiva a pantallas, especialmente en plataformas de vídeo y redes sociales.
Educación digital y control institucional
Además de las obligaciones técnicas, el proyecto contempla acciones formativas dirigidas a familias, educadores y menores, con el objetivo de fomentar la alfabetización digital y la conciencia sobre los riesgos online. El Ministerio de Juventud e Infancia liderará este enfoque integral, que también incluye sanciones para los prestadores que incumplan las nuevas normas. La ley pasará ahora al Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Principales cambios en la UNE 19601:2025 frente a la versión de 2017
- Google elimina la opción de cookies de terceros por separado en Chrome
- El EDPB destaca avances clave en protección de datos durante 2024
- Cierra proveedor de servicios offshore de Seychelles implicado en los Pandora Papers
- Expresidente peruano y su esposa condenados por lavado de dinero
- Nuevo enfoque de la SFO para fomentar la denuncia de corrupción