Este post proviene de esta fuente de noticias
El SEPD ha emitido cinco dictámenes sobre las Recomendaciones de la Comisión Europea de entablar negociaciones para la celebración de Acuerdos Internacionales sobre intercambio de datos personales entre Europol, la Agencia de la UE para el cumplimiento de la ley, y las autoridades competentes de cinco países latinoamericanos: Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia y México, para luchar contra la delincuencia grave y el terrorismo.
Los dictámenes del SEPD tienen por objeto asesorar sobre el desarrollo de las salvaguardias de protección de datos en estos futuros acuerdos internacionales, de modo que los datos personales de las personas estén protegidos con arreglo a las normas de la UE.
En este contexto, el SEPD recomienda que los futuros acuerdos internacionales enumeren explícitamente los delitos y los fines para los que pueden intercambiarse datos personales. Los Acuerdos Internacionales también deberían prever una revisión periódica del tiempo durante el cual se almacenan los datos personales transferidos, y establecer medidas adecuadas para garantizar que se respetan estos plazos. El SEPD observa asimismo que se establecen salvaguardias adicionales para categorías especiales de datos (como los datos personales que revelan el origen étnico o la orientación sexual), así como en caso de tratamiento automatizado.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas