Esta noticia fue publicada previamente por Elmundo.
En 2015, la CNMC concluyó que hasta 23 marcas habían constituido un cartel para intercambiar información confidencial. Podrían estar afectados más de 10 millones de clientes que compraron sus vehículos entre febrero de 2006 y agosto de 2013.
Más de 10 millones de particulares y empresas que compraron un vehículo nuevo entre febrero de 2006 y agosto de 2013 tienen la puerta abierta para reclamar a las marcas a las que adquirieron su coche una vez que el Tribunal Supremo está ratificando las multas que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) les impuso en 2015 por haber creado un cartel. En concreto, les acusaba de haber intercambiado información confidencial para controlar el mercado de la distribución y la posventa.
La investigación afectó a las siguientes marcas: Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrsyler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Lexus, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Toyota, Volkswagen y Volvo. Algunas de ellas no operan ya en el mercado español. Y el superregulador les impuso una de las mayores multas de su historia: 171 millones de euros. Aunque luego condonó la sanción (unos 40 millones) a las del Grupo Volkswagen (Audi, Porsche, Seat, Skoda y Volkswagen) por haber colaborado con la CNMC. Una situación que no les libraría, en principio, de las reclamaciones que les pueden interponer los clientes.
Si desea conocer más, consulte la publicación original.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad