La DPC cuestiona el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos
Esta noticia ha sido publicada previamente por Euronews.
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés) ha manifestado preocupaciones no resueltas respecto a una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Microsoft y su posible impacto en los derechos de privacidad de los usuarios europeos. Según las autoridades irlandesas, responsables de supervisar muchas de las grandes tecnológicas con sede en la UE, aún existen dudas sobre cómo se procesan y almacenan los datos personales en esta herramienta y si se cumple con las obligaciones establecidas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Falta de transparencia y garantías adecuadas
El DPC ha solicitado aclaraciones adicionales a Microsoft antes de permitir el despliegue completo de la herramienta en el Espacio Económico Europeo. La preocupación principal gira en torno al uso de datos recopilados a través de servicios como Outlook o Teams, especialmente en contextos laborales. La autoridad irlandesa exige que se garantice la minimización de datos, la transparencia en el tratamiento automatizado y el respeto a los derechos individuales. El caso pone de relieve el creciente escrutinio de las tecnologías de IA generativa en la Unión Europea y la necesidad de establecer marcos regulatorios más robustos.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público