Esta noticia ha sido publicada previamente por noyb.
El reciente anuncio de que la nube de EE.UU. podría volverse ilegal ha generado un gran revuelo en la comunidad de protección de datos. La administración Trump ha dado el primer golpe al acuerdo de datos entre la UE y EE.UU., poniendo en riesgo la transferencia de datos transatlántica.
El acuerdo de privacidad entre la UE y EE.UU., conocido como Privacy Shield, ha sido objeto de críticas y desafíos legales desde su inicio. La administración Trump ha intensificado estas tensiones, lo que podría llevar a la ilegalidad de los servicios en la nube de EE.UU. para las empresas europeas. Este movimiento podría tener repercusiones significativas para las empresas que dependen de la transferencia de datos entre continentes.
Las reacciones a este anuncio han sido variadas. Mientras algunos abogan por una revisión completa del acuerdo, otros sugieren la implementación de nuevas medidas de seguridad y privacidad para proteger los datos de los ciudadanos europeos. La Comisión Europea y otros organismos de protección de datos están trabajando en soluciones para mitigar los impactos de esta decisión y garantizar la continuidad de las transferencias de datos de manera segura y legal.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero