El 40 % no revela su titular real pese a reformas

Esta noticia ha sido publicada previamente por The Guardian.

Más de 110.000 propiedades en Inglaterra y Gales siguen registradas a nombre de fideicomisos sin identificar públicamente a sus beneficiarios reales, a pesar de los cambios introducidos por el gobierno británico para aumentar la transparencia. Según una investigación de The Guardian, el 40 % de los fideicomisos registrados en el Registro de la Propiedad no han facilitado información sobre quiénes son sus propietarios efectivos, lo que genera graves preocupaciones sobre el posible uso de estas estructuras para fines ilícitos, como el blanqueo de capitales o la evasión fiscal.

La situación persiste dos años después de la entrada en vigor de la Ley de Registros de Entidades Extranjeras, diseñada para obligar a los propietarios extranjeros de inmuebles en Reino Unido a revelar su identidad. Aunque la norma ha incrementado parcialmente la transparencia, los fideicomisos –que no están obligados a informar en todos los casos– siguen siendo una vía opaca y legalmente permisible para ocultar la propiedad de bienes inmuebles de alto valor.

Riesgos para la lucha contra el blanqueo y la evasión

Expertos y organizaciones de transparencia advierten que la falta de divulgación efectiva de beneficiarios reales debilita los esfuerzos del Reino Unido por frenar el uso de su mercado inmobiliario para ocultar riqueza de origen ilícito. La presión aumenta sobre el gobierno para cerrar estas lagunas legales, ampliar la obligación de declarar a todos los tipos de fideicomisos y dotar de más recursos a las autoridades encargadas del control y fiscalización.

Consulta la noticia original si desea conocer más.