El Gobierno ha actualizado el Esquema Nacional de Seguridad, que se aplica a todo el sector público y establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos. Recoge los principios básicos y los requisitos mínimos que garantizan la seguridad de la información tratada y las medidas de protección, así como mecanismos de conformidad y de monitorización. Además, se actualizan las medidas de seguridad para reducir vulnerabilidades, promover la vigilancia continua y mejorar la respuesta a las ciberamenazas, “que son una realidad dinámica y permanente para todos, ciudadanos, administraciones y empresas”, ha afirmado Rodríguez.
Aunque España es el cuarto país del mundo y el segundo de Europa en ciberseguridad según el Índice Global de Seguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Rodríguez ha subrayado que “sigue reforzando sus capacidades”, no solo con la nueva norma aprobada hoy, sino también con el Real Decreto-ley sobre Ciberseguridad y 5G convalidado en el Congreso el pasado jueves y los 1.000 millones de inversión que destina al efecto el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Puede acceder a la publicación del BOE pinchando aquí para conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos