Proveedores de IA y grupos civiles chocan sobre las nuevas normativas
Esta noticia ha sido publicada previamente por Euractiv.
La Comisión Europea ha revelado conflictos entre los proveedores de inteligencia artificial de propósito general y otros grupos interesados, relacionados con las normativas del Acta de IA. Los proveedores de IA, preocupados por las posibles limitaciones a la innovación, han chocado con defensores de derechos y representantes de la sociedad civil, quienes exigen una mayor transparencia y estrictas medidas de mitigación de riesgos. Este debate es parte del proceso de elaboración de un Código de Prácticas para la regulación de estos sistemas, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento normativo de la IA en toda Europa.
Uno de los principales retos es encontrar un equilibrio entre el impulso a la innovación tecnológica y la implementación de reglas que garanticen la seguridad y responsabilidad. Las discusiones continúan en el contexto del Acta de IA, con la Comisión intentando unificar posturas para redactar un código de buenas prácticas que regule la IA sin sofocar su desarrollo. Si no se logra este acuerdo, la Comisión podría imponer regulaciones más estrictas en toda la Unión Europea a partir de 2025.
Desafíos en la regulación de la IA
La redacción del código, que comenzó en septiembre de 2024, finalizará en abril de 2025. Durante este tiempo, la Comisión trabajará para conciliar las posiciones de todas las partes involucradas, con el objetivo de aprobar una normativa que satisfaga tanto a los innovadores como a los defensores de los derechos de los usuarios.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos