Este post proviene de esta fuente de noticias
Desde el inicio de la pandemia, la digitalización de los negocios se aceleró y se abrió una nueva realidad que aportó numerosos beneficios, entre ellos, la posibilidad de teletrabajar mejorando así, en muchos casos, la conciliación personal y familiar, sin perjuicio de la productividad laboral.
No obstante, cuando un empleado se desplaza de su centro de trabajo, aparecen nuevas amenazas que la empresa debe contemplar, así como afrontar, para evitar el fraude y sus consecuentes repercusiones económicas y reputacionales.
Este tipo de amenazas podemos englobarlos principalmente en dos grupos:
– Las que vienen provocadas por un comportamiento ilícito del empleado
– Las que vienen provocadas por vulnerabilidades en la ciberseguridad de la empresa
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas