Este post proviene de esta fuente de noticias
Desde el inicio de la pandemia, la digitalización de los negocios se aceleró y se abrió una nueva realidad que aportó numerosos beneficios, entre ellos, la posibilidad de teletrabajar mejorando así, en muchos casos, la conciliación personal y familiar, sin perjuicio de la productividad laboral.
No obstante, cuando un empleado se desplaza de su centro de trabajo, aparecen nuevas amenazas que la empresa debe contemplar, así como afrontar, para evitar el fraude y sus consecuentes repercusiones económicas y reputacionales.
Este tipo de amenazas podemos englobarlos principalmente en dos grupos:
– Las que vienen provocadas por un comportamiento ilícito del empleado
– Las que vienen provocadas por vulnerabilidades en la ciberseguridad de la empresa
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público