Una sanción de 240.000 euros por incumplimientos graves
Esta noticia ha sido publicada previamente por Times of Malta.
La Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera (FIAU) de Malta ha impuesto una multa de 240.000 euros a la empresa de servicios de pago Paymix Ltd por no cumplir con las obligaciones clave en materia de prevención del blanqueo de capitales. La investigación reveló que la firma no identificaba adecuadamente la finalidad de las relaciones comerciales con sus clientes, ni actualizaba la información de manera periódica, incumpliendo con los requisitos de diligencia debida reforzada. Además, se detectaron deficiencias importantes en los controles aplicados a clientes con alto riesgo.
Según el organismo regulador, Paymix tampoco supervisó de forma efectiva las transacciones para detectar patrones sospechosos ni documentó adecuadamente los controles implementados. Aunque la empresa cooperó durante el proceso de inspección y ya ha tomado medidas correctivas, la FIAU consideró que las infracciones eran lo suficientemente graves como para justificar una sanción económica considerable.
Medidas correctivas y vigilancia futura
Tras la sanción, Paymix se ha comprometido a reforzar sus políticas internas y mejorar sus sistemas de control para garantizar el cumplimiento de la normativa. Las autoridades continuarán monitorizando a la entidad para verificar que las mejoras se implementen eficazmente, en un contexto de creciente escrutinio sobre las empresas del sector financiero en Europa.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público