El presidente de la AEPD destaca la necesidad de más recursos humanos para implementar la normativa
Esta noticia ha sido publicada previamente por Europa Press.
El presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha advertido que, para dar respuesta a los nuevos desafíos derivados de la Ley sobre el Uso Ético de la Inteligencia Artificial (IA), será necesario aumentar la plantilla de la agencia. Esta ley tiene como objetivo garantizar que las tecnologías de IA se utilicen de manera responsable y no vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos, por lo que se requiere una mayor supervisión y recursos para su implementación.
Desafíos en la regulación y control de la IA
El presidente señaló que la AEPD deberá adaptarse rápidamente a los nuevos retos que plantea la inteligencia artificial en cuanto a la protección de datos personales y la transparencia en los algoritmos. Además, subrayó la importancia de contar con más personal especializado para evaluar y supervisar el uso de la IA en distintos sectores, asegurando que las empresas cumplan con los principios de la ley.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- La UCO desmonta el compliance de Acciona pese a sus certificados y código ético
- La Comisión Europea lanza canal de denuncias anónimas para el cumplimiento de la Ley de IA
- La SFO británica publica nueva guía para evaluar programas de compliance corporativo
- El millonario ruso Roman Abramovich seguirá bajo investigación en Jersey
- Aena recurre la multa de 10 millones por el uso de biometría en aeropuertos
- El exjefe de Wirecard, Jan Marsalek, vinculado a red global de blanqueo