La agencia británica lanza una estrategia para animar a delatores y testigos
Esta noticia ha sido publicada previamente por Spotlight on Corruption.
La Oficina de Fraudes Graves del Reino Unido (SFO, por sus siglas en inglés) ha presentado una nueva estrategia bautizada como “Come, Dish Your Dirt”, orientada a incentivar a los potenciales denunciantes y testigos a proporcionar información clave sobre casos de corrupción y delitos financieros. Este plan forma parte de un esfuerzo renovado por parte de la SFO para mejorar su capacidad de investigación, fomentar la transparencia y detectar delitos económicos con mayor rapidez y eficacia. El objetivo es construir una vía más accesible, segura y visible para que quienes tienen información relevante puedan comunicarla directamente a la agencia.
La iniciativa incluye una actualización significativa de la página web de la SFO, ofreciendo un portal más intuitivo y confidencial para recibir informes, y una campaña de comunicación para alcanzar a quienes se encuentran en posiciones clave dentro de las empresas. La estrategia busca atraer especialmente a insiders que puedan aportar pruebas sobre sobornos, lavado de dinero o fraudes corporativos, en un momento en que las investigaciones sobre delitos financieros enfrentan mayores desafíos por su complejidad y el uso de tecnologías opacas.
Mayor énfasis en la colaboración pública
Además del canal digital, la SFO está implementando acciones para colaborar más estrechamente con otras agencias reguladoras y fiscales, tanto nacionales como internacionales. El nuevo enfoque pone énfasis en el valor del testimonio humano como fuente de información crítica, complementando los métodos tradicionales de recolección de pruebas. La agencia también ha señalado que dará prioridad a los casos con impacto significativo en el interés público, reforzando su compromiso con la rendición de cuentas y el estado de derecho.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas