Esta noticia publicada previamente por el Heraldo.
El aumento de los delitos a través de plataformas de venta de ropa usada ha hecho que la Policía Nacional advierta sobre el modus operandi de los delincuentes. Cada vez son más las personas que se deciden a bajarse aplicaciones móviles que le permiten vender la ropa que no utilizan a otros particulares.
La Jefatura Superior de Policía de Aragón ha alertado del incremento de las estafas y hechos delictivos a través de varias aplicaciones de compra venta de ropa usada entre particulares. En las últimas semanas, las Oficinas de Denuncias y Atención al Ciudadano de las diferentes Comisarías de Distrito de la capital aragonesa han notado un incremento en las denuncias de los ciudadanos en las que manifiestan haber sido estafados al comprar o vender artículos de ropa en conocidas aplicaciones específicas para ello.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas