Esta noticia fue publicada previamente por La Voz de Galicia.
ACoruña será la sede la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia). El anuncio fue realizado este lunes tras el Consejo de Ministros por la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, después de ser seleccionada en una criba en la que había una docena de urbes de diferentes comunidades autónomas. La ministra de Política Territorial dio a conocer este hecho junto a la designación de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española. El organismo que se ubicará en A Coruña es uno de los más importantes de los que el Gobierno tiene previsto descentralizar por las posibilidades de futuro que ofrece y se encargará, principalmente, de analizar los límites de este tipo de tecnología. Además, será la primera destinada al control de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea.
Rodríguez destacó que ambos casos fueron aprobados por unanimidad en el Consejo de Ministros y y felicitó a los alcaldes de ambas urbes. En el caso de A Coruña destacó «un importante ecosistema universitario, tanto en la formación como en la investigación relacionado con la Inteligencia Artificial, y que cuenta con un excelente ecosistema empresarial con hasta dos hub de innovación digital que generan un 10 % del empleo gallego». Además,aseguró que «se ha tenido en cuenta el amplio número de empresas que se dedican a este sector que apoyaron esta candidatura junto a la colaboración de la comunidad autónoma».
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público