Esta noticia fue publicada previamente por El Confindencial.
La Audiencia Nacional ha solicitado información a una decena de países en el marco de la investigación sobre las operaciones de blanqueo de fondos procedentes de la petrolera venezolana PDVSA. La magistrada María Tardón ya dividió el pasado noviembre la macrocausa en distintas piezas para agilizar el proceso, pero tras cuatro años de investigación, aclarar los movimientos de dinero y las operaciones entre unos países y otros se vuelve imprescindible para apuntalar los indicios contra los imputados.
Desde la apertura de la investigación, se han enviado comisiones rogatorias a países como Estados Unidos, Letonia, Suiza, Andorra, Malta, Estonia, Luxemburgo y República Checa, explican fuentes jurídicas. Salvo los tres últimos, que ya han remitido toda la información solicitada, los investigadores siguen pendientes de que el resto facilite determinados datos: algunos han enviado parte, pero en casos como el de Malta se baraja que policías españoles se desplacen al lugar para facilitar el proceso.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público