Esta noticia fue publicada previamente por Investing.
El director general del Sepblac, Pedro Comín, dijo el pasado jueves que el cambio regulatorio que se avecina en la Unión Europea en el área de la prevención del blanqueo de capitales va a ser un “tsunami”, que se debe a la “ineficiencia” del actual modelo.
Comín ha hecho esta afirmación durante su participación en la primera sesión del II Congreso Nacional de Derecho Bancario, organizado por el Colegio de Abogados de Madrid, en la que ha intervenido, entre otros, la vocal asesora del gabinete técnico del Secretario General del Tesoro, Amalia Cordero.
El motivo de este cambio del marco regulatorio es la “ineficiencia” de la normativa actual, orientada hacia una armonización de mínimos, cuya eficacia se ha visto afectada por la irregular aplicación en los estados miembros, ha explicado el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de España (Sepblac).
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público