Esta noticia fue publicada previamente por Investing.
El director general del Sepblac, Pedro Comín, dijo el pasado jueves que el cambio regulatorio que se avecina en la Unión Europea en el área de la prevención del blanqueo de capitales va a ser un “tsunami”, que se debe a la “ineficiencia” del actual modelo.
Comín ha hecho esta afirmación durante su participación en la primera sesión del II Congreso Nacional de Derecho Bancario, organizado por el Colegio de Abogados de Madrid, en la que ha intervenido, entre otros, la vocal asesora del gabinete técnico del Secretario General del Tesoro, Amalia Cordero.
El motivo de este cambio del marco regulatorio es la “ineficiencia” de la normativa actual, orientada hacia una armonización de mínimos, cuya eficacia se ha visto afectada por la irregular aplicación en los estados miembros, ha explicado el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de España (Sepblac).
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad