La futura ley permitirá ampliar el alcance de los embargos judiciales
El Congreso de los Diputados ha presentado una propuesta de reforma legal que introduce, por primera vez en España, mecanismos expresos para permitir el embargo judicial de criptoactivos, tales como bitcoin, ether o cualquier otro activo digital almacenado en billeteras virtuales. Esta medida busca modernizar el sistema de ejecución patrimonial y adaptarlo a los nuevos entornos digitales, donde los activos criptográficos han cobrado un papel creciente en la ocultación de patrimonio.
Asimismo, la reforma amplía el ámbito del embargo a fondos y derechos depositados en entidades de pago y entidades de dinero electrónico (EDEs), como pueden ser monederos electrónicos o cuentas no bancarias gestionadas por fintechs. Hasta ahora, estos instrumentos quedaban en una zona gris legal que dificultaba su intervención judicial.
Embargo digital: un nuevo frente en la ejecución judicial
Con estas novedades, el legislador reconoce la necesidad de cerrar brechas normativas que han sido aprovechadas para eludir embargos. El texto propone facultar a los órganos judiciales a requerir directamente a plataformas de criptoactivos y EDEs la localización y bloqueo de bienes, reforzando así el marco de recuperación de activos en procedimientos civiles y penales.
Consulta aquí el Proyecto de ley.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas