El presidente del organismo justifica su decisión ante la comunidad internacional
Esta noticia ha sido publicada previamente por AML Intelligence.
El presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha explicado las razones por las cuales Rusia no ha sido incluida en la lista negra del organismo, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre su cumplimiento con las normativas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Según el funcionario, aunque Rusia ha sido objeto de sanciones y restricciones por parte de varios países, la evaluación técnica del GAFI no ha justificado su inclusión en la lista negra, lo que ha generado críticas dentro de la comunidad internacional.
Reacciones y posibles implicaciones
La decisión del GAFI ha sido recibida con escepticismo por parte de varios gobiernos y expertos en regulación financiera, quienes argumentan que Rusia debería enfrentar medidas más estrictas. Sin embargo, el organismo ha reiterado su compromiso con una evaluación objetiva basada en criterios técnicos. Esta postura podría influir en futuras sanciones internacionales y en la cooperación global en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación ilícita.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público