Esta publicación proviene de esta publicación de El Mundo.
La agencia francesa de protección de datos ha multado este jueves a las compañías Google y Facebook con 150 y 60 millones de euros respectivamente a causa de las “cookies“, los rastreadores informáticos que utilizan para fines publicitarios.
Los 150 millones de euros (unos 165 millones de dólares) impuestos a Google representan la mayor multa hasta la fecha en Francia para esta compañía, que ya fue sancionada con otros 100 millones de euros (unos 113 millones de dólares) en diciembre de 2020 por las mismas razones.
La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) “ha constatado que las webs facebook.com, google.fr y youtube.com no permiten” rechazar las “cookies” “con la misma facilidad” que si el usuario decide aceptarlas, indicó el comunicado.
Facebook y Google (propietaria de YouTube) disponen de tres meses para corregir ese desequilibrio perjudicial para el usuario, so pena de pagar 100.000 euros (unos 113.000 dólares) adicionales por cada día de retraso, añade la comisión francesa.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero