Este post proviene de esta fuente de noticias
La Comisión propone hoy reforzar el mandato del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, transformándolo en la Agencia Antidroga de la Unión Europea. Los cambios propuestos garantizarán que la agencia pueda desempeñar un papel más importante a la hora de identificar y abordar los retos actuales y futuros relacionados con las drogas ilícitas en la UE. Esto incluye la emisión de alertas cuando se vendan a sabiendas sustancias peligrosas para uso ilícito, el control del uso adictivo de sustancias que se toman junto con drogas ilícitas y el desarrollo de campañas de prevención a nivel de la UE. La Agencia Antidroga de la UE también desempeñará un papel internacional más importante.
En virtud de este mandato reforzado, la agencia podrá:
- Elaborar evaluaciones de las amenazas en relación con las drogas ilícitas que podrían tener un impacto negativo en la salud pública, la seguridad y la protección, ayudando a aumentar la preparación de la UE para reaccionar ante nuevas amenazas;
- Emitir alertas en caso de que se comercialicen sustancias especialmente peligrosas;
- Vigilar y abordar el policonsumo, es decir, el uso adictivo de otras sustancias cuando está vinculado al consumo de drogas, considerando que el policonsumo está muy extendido entre los consumidores de drogas y tiene un impacto perjudicial en la salud pública;
- Crear una red de laboratorios forenses y toxicológicos que reúna a los laboratorios nacionales. La red fomentará el intercambio de información sobre los nuevos avances y tendencias y apoyará la formación de expertos forenses en materia de drogas;
- Desarrollar campañas de prevención y sensibilización a nivel de la UE en relación con las drogas ilícitas, lo que permitirá a la agencia actuar sobre la base de los análisis que realice. La agencia también podrá apoyar a los Estados miembros en la preparación de campañas nacionales;
- Ofrecerá investigación y apoyo no sólo sobre cuestiones relacionadas con la salud, sino también sobre los mercados y la oferta de drogas, abordando así el problema de las drogas de forma más completa;
- Desempeñar un papel internacional más fuerte y apoyar el liderazgo de la UE en materia de política de drogas a nivel multilateral;
- Apoyarse en una red más sólida de puntos de contacto nacionales, encargados de proporcionar a la agencia los datos pertinentes.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas