Esta noticia fue publicada previamente por BiometricUpdate.com.
La Comisión Europea ha anunciado que financiará un consorcio multinacional y multiempresa como parte de un proyecto piloto más amplio que incluye un ambicioso programa regional de monederos digitales.
Muchos dirigentes de la Unión Europea han querido ver creada una cartera de identificación, en particular una que permita efectuar pagos. El proyecto piloto, uno de cuatro, se pondrá en marcha en marzo.
El consorcio estará dirigido por Nobid, también conocido como Nordic-Baltic eID Project. La financiación correrá a cargo del Programa Digital Europa de la Comisión Europea.
Entre los participantes en el proyecto figuran Thales e iProov.
Andrew Bud, Consejero Delegado de iProov, afirma en un comunicado de la empresa que el proyecto demostrará que las credenciales verificables y la biometría pueden dar respuesta a los nuevos retos en materia de pagos.
En el consorcio participarán representantes y líderes empresariales de Noruega, Letonia, Dinamarca, Alemania, Islandia e Italia.
Las empresas financieras, incluidos los bancos, de Alemania, Noruega, Dinamarca, Italia e Islandia formarán parte del esfuerzo. Pero los miembros procederán de lugares aparentemente lejanos. Por ejemplo, participará la Radio y Televisión Estatal de Letonia.
Este proyecto piloto y los otros tres funcionarán con el Monedero Europeo de Identidad Digital, integrándose en los programas nacionales de identificación electrónica de la UE.
Nobid parte con ventaja en este proyecto. Ya forma parte del esfuerzo del Consejo Nórdico de Ministros por armonizar los DNI digitales en ocho naciones nórdicas y bálticas. Otros participantes en el proyecto piloto aprovecharán la infraestructura de Nobid.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público