Esta semana se ha publicado el informe anual del GAFI en el que se desglosa la actividad llevada a cabo por esta entidad de carácter internacional. Recordemos que El Grupo de Acción Financiera Internacional
(GAFI) es un organismo intergubernamental independiente que desarrolla y promueve políticas para proteger el sistema financiero mundial contra el el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Entre la actividad llevada a cabo, su presidente Marcus Pleyer destaca:
- La publicación de dos informes que analizan las oportunidades y los retos de las nuevas tecnologías. De esta forma, Pleyer señala que que las nuevas tecnologías tienen el potencial de cambiar las reglas del juego en la lucha contra el contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
- La realización de un informe histórico sobre el blanqueo de dinero procedente de delitos contra el medio ambiente, en el que se concluía que la mayoría de los países no evalúan este ámbito en el marco de las evaluaciones del riesgo de blanqueo nacional o de dinero. Así, de acuerdo a Pleyer, en parte debido a esta inacción, los delincuentes blanquean cada año hasta 281.000 millones de dólares en delitos medioambientales, a menudo mediante el uso de fraudes comerciales y empresas ficticias y de fachada.
- La publicación de un informe sobre la financiación del terrorismo por motivos étnicos o raciales. Pocos países han designado a grupos o individuos de extrema derecha como terroristas. Según Pleyer, esto les permite aprovechar las diferencias entre los sistemas jurídicos de los países para recaudar fondos y organizar actos. El informe incluye numerosos estudios de casos y ejemplos para que los organismos operativos y otras partes interesadas aprendan de ellos.
- El éxito de la plataforma de aprendizaje electrónico del GAFI para los miembros de la Red Mundial. El Instituto de Formación del GAFI en Busan (Corea) ha completado una serie de cursos virtuales, incluso con expertos de los organismos regionales tipo GAFI (FSRB) GIABA, ESAAMLG, el Grupo Euroasiático y otros. Además, en palabras de su presidente, el GAFI se ha propuesto mejorar la cooperación con los FSRB para apoyar y reforzar la Red Global en nuestros objetivos comunes. El GAFI también ha seguido trabajando en su Revisión Estratégica, para que las evaluaciones sean más oportunas, específicas y basadas en el riesgo.
Pinche aquí si desea acceder al informe.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público