Esta noticia fue publicada previamente por Cointelegraph.
El gigante alemán de ingeniería y tecnología Siemens se ha convertido en una de las primeras empresas de Alemania en emitir un bono digital en una cadena de bloques pública. Tiene un valor de 60 millones de euros (64 millones de dólares) y un vencimiento de un año, de acuerdo con la Ley de Valores Electrónicos de Alemania.
Según el anuncio del 14 de febrero, el bono se vendió directamente a inversores como DekaBank, DZ Bank y Union Investment, sin necesidad de compensación central ni certificados globales en papel. Siemens señaló que el proceso permitió que las transacciones se ejecutaran de forma mucho más rápida y eficiente que los métodos tradicionales de emisión de bonos.
En el anuncio, Siemens hizo hincapié en las ventajas de utilizar bonos digitales frente a los métodos tradicionales de emisión de bonos. Según la empresa, “la emisión del bono en una cadena de bloques ofrece una serie de ventajas en comparación con los procesos anteriores. Por ejemplo, hace innecesarios los certificados globales en papel y la compensación central. Además, el bono puede venderse directamente a los inversores sin necesidad de que un banco actúe como intermediario”.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad