Nueva normativa refuerza las obligaciones de información en criptoactivos
Esta noticia ha sido publicada previamente por Ministerio de Hacienda.
El Consejo de Ministros de España ha dado un paso importante al aprobar un anteproyecto de ley para transponer la Directiva europea DAC8, que introduce nuevas obligaciones en el ámbito fiscal para los proveedores de servicios de criptoactivos. Esta normativa busca reforzar la cooperación administrativa entre los países de la Unión Europea en la lucha contra el fraude fiscal, mediante la adaptación de las obligaciones informativas sobre criptoactivos y sus saldos, sustituyendo el concepto de moneda virtual por el de criptoactivo. El proceso incluye también una fase de información pública antes de su envío a las Cortes Generales.
Además de regular las criptomonedas, la DAC8 amplía las obligaciones de información sobre cuentas financieras y permite el embargo de criptomonedas como parte del marco legal español. Esta transposición, que incorpora el Marco de comunicación de información sobre criptoactivos de la OCDE, coloca a España en la vanguardia europea en cuanto a la transparencia y el control fiscal. El objetivo es mejorar la asistencia mutua entre países miembros de la UE y combatir eficazmente el fraude fiscal a través del intercambio de información.
Refuerzo en la lucha contra el fraude fiscal
La directiva también establece un avance en los mecanismos de intercambio de información, ampliando los datos compartidos entre países y mejorando el control sobre las obligaciones tributarias. Estos cambios refuerzan el papel de las Administraciones Tributarias en la transparencia y lucha contra el fraude, favoreciendo un entorno financiero más seguro y regulado.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos