Esta noticia fue publicada previamente por elespañol.
La Comisión Europea ha decidido este martes incluir a Gibraltar en su lista negra de territorios que toleran el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. También entran en la lista Emiratos Árabes Unidos, República Democrática del Congo, Mozambique y Tanzania. En contraste, Nicaragua, Pakistán y Zimbabue salen gracias a los progresos realizados en este ámbito.
La inclusión de Gibraltar en la lista negra no implica ningún tipo de sanción o restricciones en las relaciones comerciales. Pero sí obliga a los bancos europeos (y a abogados, notarios o contables) a ejercer una vigilancia reforzada y aplicar controles adicionales en todas las transacciones financieras que tengan que ver con el Peñón.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas