Esta noticia fue publicada previamente por El Confidencial.
Miles de aficionados están recibiendo en las últimas semanas la indicación de sus clubes para que acudan al estadio provistos de su DNI y su abono para acceder a las gradas. Hasta ahora, esos hinchas entraban por los tornos mediante control biométrico o identificándose con su huella dactilar. Fue una propuesta del Ministerio del Interior y el Consejo Superior de Deportes (CSD) hace casi una década para incrementar la seguridad en el fútbol. LaLiga apostó por ello con fuerza como una de sus medidas estrella y ahora se encuentra congelada por indicación de la Agencia de Protección de Datos. Colectivos de aficionados lo celebran al entender que ese tipo de control atenta contra sus derechos. El presidente de la Liga, Javier Tebas, pide al Gobierno que inicie un cambio legal para restituir la medida.
La primera vez que las autoridades verbalizaron el acceso por control biométrico a los estadios fue tras el asesinato del ultra del Deportivo de La Coruña en una pelea multitudinaria contra los radicales del Atlético de Madrid en los aledaños del Vicente Calderón el 30 de noviembre de 2014. Lo introdujo el entonces secretario de Estado de Seguridad y número dos del Ministerio del Interior, Francisco Martínez, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados junto al secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal. Anunciaron que estudiarían cambios normativos para el acceso de los estadios con captación de datos biométricos y reconocimiento facial en determinados sectores.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público